Sobre el Paraguay
El Paraguay, antiguamente llamado Provincia Gigante de las Indias,
nació del encuentro de los conquistadores españoles con los nativos
guaraníes. La manifestación más viva de este cruce de civilizaciones
se expresa en el uso de los dos idiomas, constitucionalmente de idéntico
valor: el castellano y el guaraní.
A comienzos del siglo XV, Paraguay se constituyó en la ruta
principal hacia otras regiones del continente. Asunción es conocida
tradicionalmente como Madre de Ciudades, ya que desde aquí partieron
los españoles a fundar nuevas colonias.
Los Franciscanos llegaron al Paraguay en la segunda mitad del
siglo XVI y fundaron muchas localidades en el interior del país. Su
influencia cultural fue enorme, ya que consolidaron la forma de vida
criolla y el uso corriente de los idiomas español y guaraní. Sus
expresiones visuales más acabadas pueden ser visitadas en Capiatá,
Yaguarón, Itá, Altos, Caazapá, Atyrá, Ypané, Piribebuy y Tobatí, a poca
distancia de Asunción.
Un capítulo sustancial en la historia del país fue la presencia de
los misioneros de la Compañía de Jesús (1609 - 1768), período de la gran
experiencia utópica en las Reducciones de Indios Guaraníes. De esa
época quedan importantes testimonios, como las ruinas de Santísima
Trinidad y Jesús (declaradas Patrimonio Universal de la Humanidad por la
UNESCO), San Ignacio Guazú, San Cosme y San Damián, Santiago, Santa
María y Santa Rosa. Las artes y la música alcanzaron en ese tiempo gran
desarrollo, y dejaron un legado artístico de suprema belleza: el barroco
guaraní.